El nombre de Brahim Díaz continúa acaparando los espacios de la prensa dedicados al fútbol, pues de ser un jugador prácticamente relegado en el Real Madrid, en un abrir y cerrar de ojos, se convirtió en una pieza clave en el esquema del técnico Carlo Ancelotti, pero además el mediocampista cobró mayor notoriedad al elegir representar a Marruecos en lugar de España y, por si esto fuera poco, podría ser uno de los fichajes bomba en el mercado de fichajes de verano ante una presunta oferta del Arsenal por sus servicios.
- LEER MÁS SOBRE: Real Madrid negocia a su primer fichaje “canadiense”
- LEER MÁS SOBRE: Real Madrid: El club con más ingresos dela temporada 2022-2023
- LEER MÁS SOBRE: ¡De Puerto Rico! Real Madrid tendrá nueva representación latina
Brahim Abdelkader Díaz nació en Málaga hace 24 años, pero gracias a su abuelo paterno también tiene raíces marroquíes, lo cual lo liga también al mundo árabe.
Cuando tenía 7 años buscadores de talento del Málaga lo sumaron a su cantera debido a su habilidad para conducir el esférico, dicha característica posteriormente lo colocó bajo la óptica del Club Barcelona y al menos en dos intentos el equipo catalán buscó sin éxito su transferencia.
En 2014, Brahim Díaz fue cedido a préstamo a las filiales juveniles del Manchester United, institución donde completó su proceso de formación para posteriormente ser adquirido por el Real Madrid en 2020.
No obstante, el equipo español lo cedió temporalmente al Milan de Italia donde el jugador mostró un discreto desempeño para después reportar en Madrid a mediados del año pasado.
Debido a que varios jugadores del primer equipo se lesionaron, el técnico Ancelotti decidió echar mano de sus servicios y en poco tiempo volvió a exhibir su gran técnica en la media cancha en los 31 partidos en que ha podido alinear, aunque de estos sólo tiene dos completos.
Y nada más
#HalaMadrid pic.twitter.com/ccURJtlOJT
— Brahim (@Brahim) March 10, 2024
Sin embargo, su alto desempeño en momentos claves para el equipo incluso marcando ocho goles le permitieron una extensión de contrato que lo liga a la institución hasta 2027 con un salario anual que ronda en $7.4 millones de dólares.
Con tales credenciales resulta inexplicable que Díaz no haya tenido la oportunidad de mostrarlas en la selección española y quizá de ahpi deriva en gran parte el hecho de que esta semana anunciara que defenderá los colores de Marruecos incluso renunciando a la nacionalidad ibérica.
Además, de manera sorpresiva, se proyecta que el destino a nivel de clubes del talentoso mediocampista también podría cambiar, pues en Inglaterra se filtró la noticia de que el Arsenal está dispuesto a poner sobre la mesa más de $70 millones de dólares para adquirirlo durante el próximo mercado de fichajes.
La entrada Brahim Díaz, el español que pretende representar a Marruecos se publicó primero en UNANIMO Deportes.